En la sociedad actual, de acuerdo con lo expuesto por Arias (2017), el deporte es un fenómeno que forma parte de nuestra cotidianeidad y está presente en la rutina de gran cantidad de personas, tanto en el rol de practicante como en el de espectador. Asimismo, la actividad deportiva en general tiene un impacto directo o indirecto en diversas esferas sociales como la educación, salud, recreación; además, de la producción de bienes y servicios. De allí, la importancia de analizar la relación entre economía y deporte, siendo necesario para ello, articular el vínculo economía-sociedad. En este marco de ideas, el participante recibirá información relevante sobre tan controversial área, a los fines de actualizarse sobre el tema.
Diplomado en Derecho y Finanzas en el Deporte
El precio original era: $499.00.$399.00El precio actual es: $399.00.
Associated Courses
Descripción
Economía y Finanzas
En la sociedad actual, de acuerdo con lo expuesto por Arias (2017), el deporte es un fenómeno que forma parte de nuestra cotidianeidad y está presente en la rutina de gran cantidad de personas, tanto en el rol de practicante como en el de espectador. Asimismo, la actividad deportiva en general tiene un impacto directo o indirecto en diversas esferas sociales como la educación, salud, recreación; además, de la producción de bienes y servicios. De allí, la importancia de analizar la relación entre economía y deporte, siendo necesario para ello, articular el vínculo economía-sociedad. En este marco de ideas, el participante recibirá información relevante sobre tan controversial área, a los fines de actualizarse sobre el tema.
Derecho del Deporte
Tal como lo señala Diez (2017), proporciona al participante información relacionada al deporte, especialmente en su vertiente profesional, la cual puede generar tanto interés como posibles problemas jurídicos. En este sentido, la protección del deporte debe estar vinculada necesariamente a una transparencia real en su tratamiento, pues de lo contrario, se dará lugar a múltiples situaciones que podrían encuadrarse dentro del ámbito de la corrupción. El deporte no solo entraña la realización de una actividad física, sino que también es un derecho reconocido por las legislaciones tanto nacionales como internacionales.
Así pues Lyra, tomando como referentes a Arturo Majada y a Emilio Nova, establece textualmente: “el derecho del deporte es una rama jurídica de novísima creación de carácter autónomo”; en sentido estricto, el derecho deportivo es la suma de las leyes internas creadas y formalizadas dentro y por inspiración del deporte. Existen múltiples aspectos en la vida deportiva y de los deportistas que se trasladan al ámbito de distintas ramas del Derecho y que permiten vislumbrar la necesidad teórica de reconocer una rama específica cuyo objeto de estudio sean los fenómenos deportivos. Con respecto a la temática será abordada de manera general, a nivel de principios fundamentales, porque dependiendo de la procedencia de los participantes, la base local se corresponderá al respectivo país de origen.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.